Puebla

 "Puebla el Patrimonio de México"

Custodiada por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, desde la sierra norte con su ambiente de neblina y color, hasta el sur en el valle de Tehuacán-Cuicatlán con sus paisajes llenos de cactáceas; Por esto y mas Puebla es la mejor opción para tu próximo viaje.

En tanto el centro histórico de la capital poblana construido con cúpulas, torres, campanas, talavera, ladrillo y argamasas blancas ha sido declarado desde 1987 como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO.  

Las artesanías de los poblanos han puesto en alto a México con las manos mágicas de los indígenas, la tradición y costumbres es un legado místico. La talavera poblana una de las artesanías que representan a Puebla en el mundo.  

Te maravillarás con sus 10 Pueblos Mágicos, cascadas, lagunas, parques nacionales, senderos y la gran reserva de Tehuacán- Cuicatlán. 


Fuente: periodicoviaje.com/puebla-tiene-nueva-secretaria-de-turismo


Atlixco 

Conoce la magia de Atlixco y déjate encantar por su buen clima, exuberante naturaleza y gran actividad comercial y turística; características que lo catalogan como el lugar con el mejor clima del mundo y que sea llamado  “Atlixco de las Flores”.   

Fuente: atlixco.gob.mx/



Parroquia de Santa María de la Natividad 
Camina por la famosa iglesia de Santa María de la Natividad construida en el año de 1644; este hermoso templo destaca por sus dos altares, de estilo churrigueresco, que muestran obras de renombrados artistas atlixquenses, incluido el poblano Luis Berrueco. 


Fuente: mexicodesconocido/escapadas/parroquia-de-santa-maria-de-la-natividad


Mural Danzantes del Atlixcáyotl 
Recorre los 87 escalones que conforman la llamada “Escalera Ancha”, en donde encontrarás un hermoso mural que retrata a la china atlixquense y al  charro de a pie, personajes representativos del tradicional festival Huey Atlixcáyotl, nombrado Patrimonio Cultural del Estado desde 1996. 


Fuente: cronicapuebla.com/municipios/las-escaleras-mas-hermosas-estan-en-atlixco

Cerro de San Miguel 
Desde el centro de la ciudad, siguiendo los ornamentos de flores y árboles originarios de este Pueblo Mágico, la ruta te conducirá  al Cerro de San Miguel donde podrás inmortalizar tu visita con una hermosa postal del volcán Popocatépetl, desde ese punto podrás admirar la ermita dedicada al Arcángel San Miguel. El 29 de septiembre este cerro se llena de fiesta, costumbres y tradiciones, como sede del festival Huey Atlixcáyotl.


Fuente: mexicotravelchannel/pueblos-mágicos/cerro-de-san-miguel-atlixco-puebla


Cuetzalan 

Cuetzalan es el primer Pueblo Mágico del estado recibió el nombramiento en el año 2002; está enclavado en la exuberante Sierra Norte de Puebla. En tu visita podrás admirar maravillosos paisajes coronados por su mística neblina; podrás admirar la riqueza y cultura de sus pueblos originarios en sus danzas, gastronomía y artesanías.  

Fuente: turismoencuetzalan.com/noticias-cuetzalan


Parroquia de San Francisco de Asís 
En el centro de la localidad se erige con una imponente torre de 60 metros de altura la parroquia de San Francisco de Asís, construida en el siglo XVII. Frente a ella, el palo ceremonial donde se realiza parte de la ceremonia ritual de “los voladores” catalogado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.   
Fuente: retofotomexico.com/parroquia-de-san-francisco-de-asis/


Tianguis Dominical Para conocer y apreciar la vida cotidiana en esta comunidad, asiste al tianguis dominical, podrás comprar, de primera mano, diversos productos de la región como vainilla, café, mamey, plátanos, textiles, especias y más.  


Yohualichan En tu visita podrás conocer ”La casa de la noche”, el centro ceremonial Yohualichan, considerado el primer gran asentamiento totonaco antes de su migración al Tajín, en este sitio se llevan a cabo aún, vistosas ceremonias llenas de color como la de los voladores y quetzalines.  

Fuente: mexicodesconocido.com.mx/yohualichan-puebla



Chignahuapan

Chignahuapan es el “lugar sobre los nueve ojos de agua”, en este tranquilo y  pintoresco municipio encontrarás aguas termales, coloridos murales, misticismo y tradiciones, además de la habilidad de sus artesanos para elaborar esferas navideñas, actividad tradicional de este destino.  


Fuente: corazondepuebla.com.mx/pueblos-magicos/chignahuapan/



Santuario del Honguito 
El Santuario del Honguito, es un templo que alberga un hongo petrificado encontrado en 1880. En este hongo se han identificado varias imágenes, entre ellas la de un Cristo crucificado, a quien se debe el nombre de “Nuestro Señor del Honguito”. Cada 3 de mayo se organizan bailes y misas en honor a la imagen. 
Fuente: pueblosmagicos.mexicodesconocidopuebla/chignahuapan/santuario-del-honguito



Kiosco Mudéjar 
Camina y tómate una foto por la plaza que exhibe en su centro un kiosco pintado con colores vivos, siguiendo el estilo decorativo mudéjar. La estructura fue levantada a principios del siglo XX con maderas dobles y es el único kiosco de todo México construido en madera y con una fuente en su interior.  


Fuente: http:setnoticias.mx/inicia-restauracion-del-kiosco-estilo-mudejar-en-chignahuapan/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Nuevo León

Jalisco